domingo, 7 de agosto de 2011

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL ÓRGANO

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL ÓRGANO

El órgano de tubos comenzó en la antigua Grecia inventado por un ingeniero griego llamado Ctesibios, invento denominado Hydraulus. El objetivo de este instrumento era entretener musicalmente los juegos. Por ello, el termino “órgano” procede de la palabra griega “organon”que significa instrumento de música.

Los instrumentos musicales se clasifican tradicionalmente en tres grandes categorías: instrumentos de cuerda, instrumentos de viento e instrumentos de percusión. El órgano, desde el punto de vista acústico, es un instrumento de viento ya que el sonido es producido por medio de una masa de aire.

El órgano está estipulado como el rey de los instrumentos, complejo y múltiple. Acústicamente puede considerarse como una colección de instrumentos: en efecto, los diferentes registros o juegos formados por una serie de tubos parecidos constituyen cada uno por separado un instrumento. Si posee varios techados, cada uno de ellos es considerado como un órgano diferente.

DESCRIPCIÓN

El órgano consta de dos grandes partes: la consola y la caja o cuerpo del órgano; cada una de estas partes comprende gran cantidad de elementos mecánicos, neumáticos, eléctricos y sonoros, cuyo conocimiento se considera imprescindible para el organista.

CONSOLA

La consola es el pupitre de mando del organista que registra y transmite los movimientos del ejecutante en la interpretación musical. Ésta puede presentarse en dos modalidades: unida en la fachada de la caja del órgano y formando así un solo cuerpo con ésta; o bien, con un mueble independiente y separada de la caja.

Los distintos teclados tienen por finalidad ofrecer diferentes planos sonoros al órgano.

El pedal o pedalier es el teclado para los pies. Los órganos antiguos de un solo teclado no tenían pedal.

Los registros son los tiradores o palancas basculantes encargados de accionar o abrir el registro que deseamos que suene. Éstos normalmente siempre vienen con una anotación para indicar el efecto que produce al accionarlos.

Los acoplamientos unen la sonoridad de los teclados entre sí, o bien con el pedalier. Los acoplamientos permiten accionar registros de diferentes teclados simultáneamente. Podemos encontrar tres tipos de acoplamientos: acoplamientos de manuales entre sí, acoplamientos de manuales al pedalier y acoplamiento de octavas. Ésta última clase de acoplamiento permite que en un teclado suenen las octavas bajas o agudas de otro teclado o del mismo teclado.


Las combinaciones son mecanismos destinados a la registración. Su finalidad es ofrecer al organista el paso de una registración a otra con suma rapidez.

Los órganos también disponen de efectos que la imaginación de los organeros ha hecho que estos instrumentos dispongan de efectos tales como: campanillas, tempestades, percusión, carrillón rotatorio etc. u otros más habituales o fáciles de ver como son:

La caja expresiva. Los tubos están encerrados dentro de una caja con la parte frontal abierta. En dicha abertura se ajustan persianas que se cierran o abren por medio de un pedal o palanca colocada normalmente encima del pedalier. El fin de la caja expresiva es obtener cambios de volumen en el sonido.

Crescendo. Abre los registros desde el más suave al más fuerte o viceversa, siempre de forma progresiva.

Transpositor. Sirve para subir o bajar los tonos del teclado.

Trémolo. Produce una vibración en el sonido estático del órgano. Imita la vibración o falsete que suelen hacer los cantores.

CUERPO

Se considera caja o cuerpo del órgano el que contiene los mecanismos y elementos destinados a producir el sonido. En la caja del órgano se encuentra también el elemento decorativo más destacable del mueble, que es la fachada (parte frontal de la caja del instrumento).

En esta parte del órgano es donde se encuentran los tubos. El tubo es un cilindro metálico o de madera que contiene la columna de aire. Esta columna de aire se excita o vibra al insuflar viento en la parte inferior del tubo y produce sonido al chocar con el alma. Cada tubo del órgano solo puede producir un único sonido. Son necesarios, por tanto, tantos tubos como notas tiene el teclado. Los tubos del órgano cantan siempre con la misma intensidad.



El secreto es una caja de madera, de forma rectangular llamada caja de distribución. En la cara superior de la caja hay hileras de agujeros donde se colocan los tubos correspondientes a un teclado o al pedal. Hacia el secreto convergen todas las teclas y todos los registros de la consola. Para que entre el aire en un tubo es necesaria la acción combinada del teclado y de los registros, que son los que impiden o facilitan el paso del aire a los tubos según se encuentren cerrados o abiertos.

Para comunicar la consola con el secreto, el órgano dispone de la tracción (la tracción transmite los movimientos del organista sobre las teclas hasta las válvulas del secreto).

Existe la tracción mecánica, la tracción neumática y, la tracción eléctrica como los más comunes. Gracias al avance eléctrico, ahora también existe otro tipo de tracción que puede unir la consola y el secreto con un elemento no físico o material no visible: se trata de dotar a este conservador instrumento de radio frecuencia, pudiendo de esta manera, transmitir la información eléctrica que la consola emite al secreto sin ningún tipo de cables de por medio.

Supongo que con el tiempo, también habrá que acostumbrarse y adaptarse a los avances que la informática nos traerá. ¿Se imaginan esta transmisión de información vía Bluetooth?

El órgano suena por medio del aire que entra a presión en los tubos; aire que se obtiene mediante la compresión del fuelle. El fuelle es un aparato que recoge aire, lo comprime y, lo insufla en los tubos a través del secreto. Antiguamente, los fuelles eran de cuña, muy inestables. En 1570, Lobsinger inventó los fuelles de pliegues rectos en las paredes, que permiten una presión más regular. Prácticamente desde entonces estos fuelles de alimentación no han evolucionado más, puesto que se limitaban a la función de comprimir el aire. Actualmente, el almacenamiento y el equilibrio de la presión del aire se logra mediante otro fuelle llamado “de reserva”. Con el desarrollo de las técnicas industriales, los fuelles de alimentación fueron suprimidos y reemplazados por un motor ventilador. En la actualidad, dichos fuelles, se han conseguido incorporar al secreto, ganando así, mucho espacio en el interior del órgano y, teniendo la posibilidad de disminuir las dimensiones del instrumento.

Por último, se denomina fachada a la parte decorativa del instrumento. Ésta está situada en el lugar más visible, en la parte frontal de la caja o cuerpo del órgano. Normalmente, los tubos del Flautado Mayor o Principal, como juego fundamental, suelen colocarse en la fachada del órgano en posición vertical. Otros juegos, como la lengüetería tendida o de batalla, se colocan horizontalmente en la fachada. A veces, los tubos de la fachada no suenan, sino que son puramente ornamentales, en cuyo caso suelen recibir el nombre de “tubos canónigos”.


lunes, 7 de febrero de 2011

TAMBORRADA SAN SEBASTIÁN & CARROZA INSPIRADA EN UN ÓRGANO

Tamborrada de San Sebastián

Esta festividad tiene su origen en el siglo XIX como conmemoración de la ocupación napoleónica de San Sebastián durante la Guerra de la Independencia (1808-1812). Aunque existen diversas versiones sobre el papel que los tambores y barriles jugaron en la época, la más extendida señala que cuando los militares napoleónicos que ocupaban la ciudad desfilaban en formación tocando el tambor las aguadoras de San Sebastián les respondían golpeando los barriles que empleaban para recoger el agua de las fuentes. De esta forma, actualmente, las tamborradas de adultos presentan dos grupos: uno de tambores con traje napoleónico inspirado en algún traje real; otro de cocineros y aguadoras con barril. Las canciones que se interpretan: la Marcha de San Sebastián, etc. fueron compuestas por Raimundo Sarriegui, profesor de la Academia Municipal de Música de San Sebastián.


Tamborrada de San Sebastián en Azpeitia y carroza inpirada en un órgano

La Tamborrada de Azpeitia se debe a la idea de dos jóvenes sacerdotes de San Sebastián, enviados a Azpeitia como capellanes y en honor al patrón de la parroquia Azpeitiarra San Sebastián de Soreasu. Los dos eran asistentes de la Parroquia dedicado a San Sebastián.

Al principio, esta iniciativa de añadir e incluir la tamborrada en Azpeitia no tuvo demasiado entusiasmo pero, cada año fue agrupándose más gente. Hoy en día también hay varias piezas autóctonas  creadas por el músico José Luis Francesena que fue organista de la Parroquia durante años y  anterior director del coro y de la banda de Azpeitia.

En 1958 salió una tamborrada infantil y la primera carroza con la “bella” de Azpeitia: un carruaje tirado por una pareja de bueyes. Esta tradición de crear carrozas para la tamborrada infantil ha perdurado hasta los días de hoy.
La carroza de este año la han protagonizado el prestigioso músico Julian Barrenetxea y la coral que lleva su nombre con motivo del 50º aniversario de su fallecimiento y el 25º aniversario de la coral. Para la construcción de la carroza la joven arquitecta Eider Juaristi Madrazo se inspiró en un órgano de tubos para crear el diseño de ésta. Agradecemos la confianza depositada en nosotros y damos las gracias por permitirnos participar en la creación de la carroza en unas fiestas tan importantes para el pueblo Azpeitiarra. Las medidas de la carroza son las siguientes: 2,80 metros de ancho, 3,85 de largo y 3,20 de altura.

viernes, 14 de enero de 2011

Historia de la empresa J.A. AZPIAZU

Azpeitia, donde se encuentra localizada la basílica de San Ignacio de Loyola, es una de las localidades con más larga tradición de construcción de órganos en España.

En 1820 Juan Amezua, padre y Diego Amezua, hijo,  construían órganos para la catedral de Valencia. Aquilino Amezua  (1847 – 1912)  el hijo más joven de Juan Amezua, sigue con la empresa de su padre. Al fallecer Aquilino se fundó la empresa Eleizgaray y Cia,  dedicada a la construcción de órganos, en la que se incorporó todo el personal de la fábrica de Aquilino Amezua. Entre los años 1915 y 1923 se fabricaron 44 órganos. En 1940 surge de nuevo la necesidad de construir nuevos órganos, esta vez es director de empresa Ramón González de Amezua (actual Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid).
La Organeria Española, sita frente a la plaza de toros de Azpeitia, era una continuación de Eleizgaray y Cia, cesando su actividad  en los años 1974 – 1975.

Todo hace pensar que las tecnologías específicas de los maestros organeros adaptadas a cada época se han ido transmitiendo de generación en generación hasta llegar a nuestros días,  sintiéndonos orgullosos herederos de esa tradición.

José Antonio Azpiazu Gómez comenzó a trabajar en la Organeria Española (O.E.S.A.) a los 17 años, especializándose en la rama de harmonización y afinación, armonizando órganos tales como: Teatro Real de Madrid, Valle de los Caídos, Palacio de la Música Barcelona, Parroquia San Pío X de Lourdes, Santa Eugenia de Biarritz.... Al cerrarse la Empresa Organería Española, funda su propia empresa junto con su hijo José Antonio Azpiazu Mateos. En la actualidad José Antonio Azpiazu Gomez o padre, se encuentra jubilado, y prosiguen con la empresa organera sus hijos José Antonio Azpiazu y Aritz Azpiazu, este último incorporado a la empresa desde el 2006.